lunes, 12 de diciembre de 2016

Fray Richard, "Fraile Rapero"

Fray Richard Godoy nació en un barrio de Panamá en donde proliferaban las pandillas, el tráfico de drogas, la prostitución de niños y niñas. Desde muy joven expresó un intenso deseo de poder ayudar a todos los jóvenes que se encontraban alejados de Dios de manera que no sólo decidió entregar su vida a través del sacerdocio y al apostolado juvenil, sino que en medio de una especial vida de oración optó por convertirse en el "Fraile Rapero".

El religioso, miembro de la Orden de la Merced, lleva ya algunos años viviendo en la comunidad de Antigua, Guatemala en la Parroquia La Merced, trabajando en la promoción de vocaciones y en el apostolado juvenil. El Fraile del rap se ha convertido en un verdadero fenómeno pastoral y musical. En sus conciertos suele reunir a unas 5 mil personas especialmente a jóvenes.

El Fraile relató que esta vocación por la música nació en una cárcel, donde un preso se le acercó y le dijo que “si yo hubiese escuchado este mensaje antes no hubiese estado metido aquí”. “Me dijo que pensara en ellos” Relata el Fraile. “Pensé, oré y aquí estoy fraile, sacerdote y rapero de Dios”.

Sobre la misión de su música el religioso dice que el rap de los cristianos tiene como objetivo “poner a Dios en el corazón del mundo joven, con ritmo, con alegría y con energía positiva. Juventud es sinónimo de alegría, ritmo, viveza y energía. Quiero que ellos siempre me den eso. Yo sólo los acompaño como amigo y pastor”.

Ha llevado su música a muchas regiones y ha visitado gran número de países. Uno de ellos es España en donde ha podido llevar su música a importante ciudades como Madrid, Barcelona, Castellón, Zaragoza, incluidas algunas cárceles. Además Fray Richard trabaja en la pastoral penitenciaria de Guatemala.

Ha editado dos discos, "El rap de los cristianos" y "Ya llegamos", que han sido lanzados recientemente en España. Además su discos han ocupado los cuatro primeros puestos de ventas en una radio católica.

Opinión de grupo: Podemos ver que la música es un medio de acción social y de rehabilitación en casos como los de los presos de la cárcel donde trabajaba. La religión y la música se complementan y sirven para mejorar la sociedad, forma de vida y su punto de vista, tanto como la reflexión personal.




No hay comentarios:

Publicar un comentario