¿Es arte el cómic? La respuesta debería ser un
tajante sí e incluso debería parecer ridícula la pregunta a estas
alturas. Ya en el antiguo Egipto se utilizaba el arte secuencial para narrar
historias. Pero, por desgracia, la respuesta no es tan clara y depende de a
quien se la hagas.
Hemos decidido
utilizar este medio influenciado por los problemas de la época en la que fueron
creados o de los propios autores. El ámbito religioso no es una excepción.
Los comics de
Superman poseen un trasfondo religioso que gira en torno al personaje de
Superman. Prueba de ello es el nombre de su casa de origen, la casa de “El”,
haciendo una clara referencia a los nombres de los arcángeles, cuyos nombres terminan
todos en “el”.
Para comprender
esto hay que conocer la historia de los creadores Jerry Siegel y Joe Shuster.
Ambos autores fueron hijos de inmigrantes judíos que veían en América, su nuevo
país, la figura de un salvador, dándole así su reconocible traje.
Otro personaje
con influencia religiosa es Daredevil, que más allá de llevar el traje del
diablo y vivir en la cocina del infierno, se suele hallar en un dilema que
enfrenta su moral religiosa con su “responsabilidad” como superhéroe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario