lunes, 21 de noviembre de 2016

El Ecce Homo

El Ecce Homo de Borja fue una pequeña pintura mural del profesor español Elías García Martínez, en el Santuario de Misericordia de Borja, Provincia de Zaragoza, España. Según la prensa esta obra es de modesto valor económico y artístico aunque adquirió fama en todo el mundo, debido a un intento de restauración por Cecilia Giménez Zueco.
La obra original consistía de una pintura en un muro interno del Santuario, de unos 50 centímetros de alto por 40 de ancho. Fue ejecutada por Elías García Martínez en la localidad donde solía pasar sus vacaciones, con la mención: "este es el resultado de dos horas de devoción a la Virgen de la Misericordia". García Martínez fue catedrático en la Escuela de Arte de Zaragoza. Una nieta reside en Zaragoza, otra en Córdoba, y otros familiares en diferentes puntos de España. Los descendientes han manifestado su deseo de donar un lienzo del Ecce Homo, de características similares al del Santuario, pues el autor realizó diversas versiones. También se ha publicado que la familia deseaba realizar una donación para conservar la pintura mural.
Por otra parte, el Ecce Homo de García Martínez no era completamente original, pues parece directamente inspirado en otro Ecce Homo de Guido Reni. Tiene muchos paralelismos con variantes de la obra de Guido Reni en grabados, como uno de William French (1815-1898), y reproducciones en estampas religiosas y tarjetas postales.
La pintura, realizada al óleo sobre el muro seco y sin imprimante previo, data de 1930, en los últimos años de vida del autor. Aunque no hay certeza acerca de la fecha, el Centro de Estudios Borjanos estima que fue ejecutada en la primera década del siglo XX, basándose en la edad que tenía su hijo, autor de una pintura contigua que probablemente se hizo a la vez.

Al haberse utilizado una técnica destinada a durar poco tiempo (sobre muro no debe utilizarse pintura al óleo si se desea que la obra perdure), antes de cumplir 100 años la obra ya mostraba signos evidentes de deterioro.






La última cena



La última cena es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1497. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán (Italia), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. La pintura fue elaborada para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte consideran La última cena como una de las mejores obreas pictóricas del mundo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario