¡Hola a todos! Aquí os dejamos una receta que nos ha llamado mucho la atención. Es fácil de preparar y exquisito al paladar. Esperamos que os guste y os paséis de nuevo por el blog para nuevas recetas.
Los Huesos
de Santo son un dulce que se viene fabricando desde hace siglos el día de todos
los Santos. Su fama está extendida por toda la geografía española. Seguramente,
se creó porque alrededor de noviembre es cuando se acaba la recolecta de la
almendra. El origen de los huesos de santo es madrileño, y se cita en el “arte
de cocina” de Martínez Montiño.
RECETA
INGREDIENTES
Para el mazapán:
§ 200 gramos de azúcar.
§ 100 gramos agua.
§ 150 gramos de almendra molida.
Para el dulce de yema:
§ 100 gramos de azúcar.
§ 50 gramos de agua.
§ 4 yemas de huevo.
PREPARACIÓN
1.
Elaboración
del mazapán: Para hacer el almíbar colocamos en el fuego el azúcar y el agua.
Una vez disuelto el azúcar incorporamos la almendra, y removemos con energía
hasta formar una pasta.
Dejamos que enfríe…
2.
Hacemos
otra vez almíbar, con el agua y el azúcar. Batimos las yemas solas y añadimos
un chorrito del almíbar, mientras seguimos removiendo. Echamos el conjunto en
la olla y lo ponemos a baño maría hasta que espese. Hay que remover mucho para
que no hierva, ya que podría cortarse la crema.
Dejamos que enfríe…
3.
Realización
de los huesos: espolvoreamos una superficie con azúcar glas, y sobre ella
amasamos el mazapán y lo estiramos, con ayuda de un rodillo de cocina. Cortamos
tiras de 4 centímetros y de estas hacemos cuadrados. Enrollamos cada uno de
ellos, utilizando un palo, y los pegamos para formar unos pequeños cilindros.
Los pasamos por azúcar glas. Una vez secos, los rellenamos con dulce de yema.
¡Listo para su degustación!
Aunque su relleno tradicional es el dulce de yema, en la actualidad se han
ido diversificando y es posible encontrarlos de otras confituras como pueden
ser: yema, ciruela, coco, cabello de ángel,
etc. Aunque hoy en día no es extraño encontrar rellenos de mermelada, chocolate, incluso praliné o yogur. Al final se le añade un baño de azúcar. Este dulce puede encontrarse en las pastelerías de las ciudades españolas entre finales de octubre y comienzos de noviembre con motivo de la celebración
de todos los santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario