El velo islámico usado por muchas mujeres de la religión islámica para ocultar, al menos, parcialmente el rostro y, a veces también el cuerpo, se inscribe en tradiciones anteriores al propio islam: El uso del velo para las mujeres era común entre los judíos desde tiempos inmemoriales según la Biblia, y ya existía entre los árabes antes de que apareciera la religión Islámica, cada uno de ellos con un significado distinto.
Dentro del islam, se pueden distinguir dos claras vertientes: Una sostiene que las mujeres, al entrar en la pubertad, deben cubrir su cuerpo y cabeza completamente. Otra, sin embargo, mantiene que si bien no es un mandato, sí es recomendable, aunque la mayoría de los líderes y teóricos musulmanes afirman que la "hiyab" es una práctica obligatoria.
TIPOS DE VELO
![]() |
Foto recogida en el periódico EL PAÍS |
- BURKA: Consiste en un velo largo que cubre completamente la cabeza y el cuerpo, con una rejilla para tener cierta visión. Es la vestimenta tradicional de las tribus pashtún en Afganistán. Incluso, la corriente extremista de los talibanes decretó obligatorio su uso. Francia, España, Holanda y Bélgica, entre otros, son algunos de los países donde se propuso la prohibición de la burka debido a la asociación de este con el terrorismo, aunque en muchos países de Medio Oriente, la burka es vista como una demostración de fe en el islam.
- NIQAB: Es prácticamente igual al anteriormente citado Burka, solo que sustituye la rejilla por un pequeño espacio para los ojos. En el mundo musulmán, el uso de este velo predomina en la regiones de influencia wahabista, como Arabia Saudita.
- CHADOR: Es otro velo que cubre a la mujer de la cabeza hasta los pies, pero deja al descubierto la cara y las manos. Suele ser de color negro y contiene una larga túnica que esconde la forma del cuerpo, y un velo para cubrir el pelo y cuello. Se utiliza principalmente en países como Irán o Irak.
- AL AMIRA: Se compone de una especie de "gorra" ajustada a la cabeza, además de un velo por encima de ésta, dejando así el pelo totalmente escondido. Su diseño puede variar, y se lo conoce como el estilo "Pañuelos de princesa".
- HIYAB: Cubriendo el cabello, las orejas y el cuello de las mujeres, pero dejando mostrar el rostro, y yendo a veces acompañado de una túnica o impermeable, suele ser símbolo de feminidad y religión.
- SHAYLA: Muy usado en países del golfo Pérsico, se trata de un velo largo que cubre por completo el cabello de la mujer, aunque dejando a la vista el rostro por completo.
- KHIMAR: Tiene forma de capa y se extiende hasta la cintura. Cubre el cabello, el cuello y los hombros, pero permite mostrar el rostro.
Este artículo puede ser localizado en la página infobae, página dedicada a publicar diversos artículos y noticias sobre la actualidad en general.
Realizado por: Cristina Espejo, Andrea Ramírez, Juan Carlos del Castillo y Juan Jiménez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario