lunes, 14 de noviembre de 2016

El arte en algunas religiones monoteistas



Hemos recopilado dos de las construcciones más importantes que encontramos en el cristianismo y en el islam.

En el arte cristiano, las obras están inspiradas por sentimientos religiosos cristianos, o creadas para ilustrar, suplementar y representar en una forma tangible el mensaje cristiano.

Catedral de Milán




















Se considera la segunda catedral (católica) romana más grande del mundo (la más grande es la de la San Pedro, en el Vaticano). Es de arte gótico, que se caracteriza por su elevada altura y busca mayor espiritualidad.
La Catedral de Milán fue construida en el mismo centro de la ciudad en la Antigua Roma, denominada Mediolanum. 
Actualmente el museo que posee está cerrado al público, pero la catedral sigue abierta como tal.

El arte islámico está unido a la expansión del Imperio árabe o musulmán.
No admite que la pintura ni la escultura utilicen como sujeto el cuerpo humano. La decoración es esencialmente geométrica, imitan los tejidos y entrelazados. La coloración era monocroma, el oro y el rojo dominaban. También se caracteriza por tres variedades de cúpulas: ovoide, cónica y bulbo. Las columnas de los monumentos estaban unidas por arcadas.


Mezquita de Córdoba








 










Representa un mosaico de culturas y estilos arquitectónicos diversos que fueron siendo agregados durante los nueve siglos que duró su construcción, ampliaciones o reformas. En su interior se pueden apreciar aportaciones hispano-romanas y visigodas, influencias sirias, persas y bizantinas, un estilo muy peculiar que inauguró el arte hispano-musulmán o estilo califal.
Presenta dos singularidades que la diferencian de resto de las mezquitas:
*Su orientación, pues no mira a la Meca. En ello se ha querido ver la nostalgia que Abderramán I sentía por Damasco .
*Su ubicación descentralizada del Mihrab.

Espero que os haya gustado y os interese más el mundo de las religiones que forman nuestros orígenes.

Realizado por Noelia Arias Encinas, Cintia López y Sara Sáez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario