lunes, 6 de febrero de 2017

El roscón de reyes

El roscón de Reyes es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados. Puede rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior "sorpresas", normalmente figuritas de cerámica o de plástico, que los comensales llegan a encontrar en alguna rebanada. Se sirve el día 6 de enero denominado día de Reyes.
Por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente en otros países hispanohablantes (principalmente en Argentina y en México) durante las mismas fechas. Se puede servir en el desayuno o en la merienda

El origen del roscón parece estar relacionado con las saturnales romanas, aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento, aún cuando la tradición de la corona de adviento es muy posterior en España, lo que hace muy dudosa esa relación. Estas eran fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno.


Autores: Jesús Verdeja, José Manuel Torres, José Manuel Burgos, Carlos Casimiro Camino.


No hay comentarios:

Publicar un comentario